Pandemia, cuarentena y medicamentos para enfermedades crónicas – Primera Parte

La situación actual en el país, desde que se instauró es Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), ha modificado todas las esferas de la vida de las personas, y entre ellas la de los controles médicos y la continuación de los tratamientos farmacológicos. Es importante recalcar que todo paciente debe mantener su tratamiento farmacológico durante el período de cuarentena (a menos que su médico tratante indique lo contrario). Esto aplica especialmente para adultos mayores, pacientes con patologías crónicas como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias, entre otras.

Qué sucedió en nuestro país. ¿Se siguieron dispensando los medicamentos en la medida de las necesidades de los pacientes?

Hemos realizado un comparativo de los meses de marzo, abril y mayo de 2020, con iguales meses del 2019.

Evolución de las dispensas de antihipertensivos

En el cuadro siguiente se encuentran las dispensas en unidades de los grupos farmacológicos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA).

Cuadro Nº1. Datos IQVIA

Todos los grupos farmacológicos destinados al tratamiento de la HTA, han tenido aumentos en unidades comparando  marzo, abril y mayo del 2020 con iguales meses de 2019, salvo los Inhibidores ECA combinados que en mayo de este año retroceden un -3,33%. También es necesario recordar que 2019 fue un año altamente recesivo, que también incidió sobre los medicamentos.

Es importante remarcar que los aumentos en las unidades dispensadas alcanzan niveles importantes en porcentaje tal como lo refleja el Cuadro Nº1.

¿Qué pasó con los diabéticos tipo 1 y 2? ¿Accedieron a sus tratamientos?

En el cuadro a continuación se encuentran las unidades dispensadas, tanto de antidiabéticos orales como de insulinas y análogos y tiras reactivas.

Cuadro Nº2. Datos IQVIA.

En meses de ASPO, las unidades dispensadas han aumentado en todos los grupos considerados, salvo las sulfonilureas  que en mayo de 2020, decrece un -0,93%.

Es llamativo el incremento en porcentaje de las tiras reactivas para la autodeterminación de glucosa, tal vez porque se hacía complicada la asistencia a los análisis de control en los laboratorios.

También las insulinas y análogos el consumo aumentó en forma considerable, en porcentajes importantes.

Continuamos con los medicamentos que actúan a nivel del Sistema Nervioso Central, muchos de los cuales se utilizan en forma continua, ya que los tratamientos de las patologías así lo requieren.

Cuadro Nº3. Datos IQVIA.

El paracetamol es un analgésico que actúa  a nivel central, lo cual explica el  gran aumento del grupo de los analgésicos no narcóticos en los meses de marzo y abril de 2020.Este principio activo se encuentra tanto en productos de venta bajo receta como sin prescripción.

El aumento de los antiepilépticos puede ser a expensas del clonazepam, única benzodiacepina incluida en este grupo y utilizada como coadyuvante en las crisis convulsivas.

El grupo de los tranquilizantes, y de los antidepresivos y equilibrantes presentan un aumento sostenido. Según especialistas el miedo y la incertidumbre aumentan y  se acentúan en situaciones como las que estamos viviendo.

Los hipnóticos y sedantes, entre los cuales encontramos los inductores del sueño, también aumentan considerablemente en abril y más aún en mayo. El ASPO ha modificado rutinas y ha traído problemas de conciliación del sueño.El descanso nocturno sólido fortalece las defensas de nuestro cuerpo, aumenta la función cerebral y mejora el estado de ánimo, imprescindibles para transitar esta época inédita que nos toca vivir.

Conclusiones:

La consultora IQVIA realizó una encuesta online  en el AMBA a 453 pacientes, y el 23 % de los mismos  encontró nuevas alternativas  para la atención médica en tiempos de ASPO. (Consulta telefónicas, por whatsapp y por zoom), pero  el 60% postergó las visitas.  A pesar de ello,  con medidas de emergencia que facilitaron la obtención de recetas, los pacientes pudieron continuar con sus tratamientos.

Evolución de las dispensas de medicamentos en el mes de Mayo de 2020

Comparativo con los dos meses próximos anteriores

En el cuadro y el gráfico que publicamos a continuación (Nº1) se expresan las dispensas en unidades de los  meses de marzo, abril y mayo de 2020,  como así también sus tasas de crecimiento, que en este último mes son negativas tanto para el mercado total como para el ético y popular en los siguientes porcentajes: -2,29%, -2,54% y -1,61% respectivamente.

Cuadro Nº1

Gráfico Nº1. Datos IQVIA. Producción propia.

El mismo análisis se realiza con los montos en moneda local (Gráfico Nº2)

Gráfico Nº2. Datos IQVIA. Producción propia.

El cuadro Nº2 muestra las variaciones en porcentaje respecto del mes anterior.

Variación del monto de las dispensas en el período considerado en pesos.

Cuadro Nº2

En moneda local la evolución es negativa, tanto para el mercado total como para el ético, en -1,96%, y – 2,22% respectivamente. El mercado popular permanece estable, con un aumento de apenas 0,11%. La comparación se realiza con el mes próximo anterior.

En el gráfico siguiente (Nº3), se representa la participación en unidades de los productos por su condición de dispensación en el mercado total del medicamento. El porcentaje histórico se encuentra cercano al 25% para los medicamentos del mercado popular, en el caso particular de mayo de 2020, representan el 27,00%.  Este aumento de 2 puntos sobre el histórico puede deberse al establecimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la falta de acceso a los consultorios privados, que no fueron declarados esenciales, y el temor al contagio en caso de concurrir a los lugares de atención.

Uno de cada cuatro medicamentos dispensados es de Venta Libre.

Gráfico Nº3. Datos IQVIA. Producción propia.

El mismo análisis se realiza con los montos en moneda local y la participación en el mercado según su condición de dispensa, conservando el mercado popular el histórico cercano al 10%. (Gráfico Nº4).En el mes considerado llega al 11,09%.

Gráfico Nº4. Datos IQVIA. Producción propia.

Se analiza a continuación el precio promedio ponderado del mercado total y también discriminado por la condición de dispensación en el período objeto de estudio (Mayo de 2020).

Recordemos que el precio promedio ponderado es la sumatoria de todas las dispensaciones en pesos al Precio de Venta al Público (PVP), dividida por la sumatoria de la cantidad de unidades dispensadas. (Cuadro Nº3 y Gráfico Nº5).

Cuadro Nº3

La variación de los precios promedio es positiva en los siguientes porcentajes 0,34%, 0,33% y 1,75% en el mercado total, en el ético y el popular respectivamente. La inflación, según el INDEC, alcanzó al 1,5% en mayo de 2020.

Gráfico Nº5. Datos IQVIA. Producción propia.

Se realiza la comparación en unidades con el mismo mes del año anterior; se evidencia una retracción en el mercado total, el ético y el popular en los siguientes porcentajes: -8,97% y -9,61% y -7,17%.

Gráfico Nº6. Datos IQVIA. Producción propia.

Si realizamos la misma comparación en valores, se obtienen los siguientes resultados (Gráfico Nº7):

Gráfico Nº7. Datos IQVIA. Producción propia.

Las variaciones son positivas, llegando al 37,07% en el mercado total, al 35,12% en el mercado ético y al 54,06% en el mercado popular. Recordemos que la variación interanual a mayo de los precios al consumidor según el INDEC llega al 43,4%.

Analizamos ahora el MAT (Total Año Movible por sus siglas en inglés) para poder describir la evolución del mercado farmacéutico incluyendo los 12 meses precedentes a cualquier mes del año que se elija, en este caso mayo. Se realiza el análisis tanto en  unidades como en pesos. (Gráficos Nº8  y Nº9).

Gráfico Nº8. Datos IQVIA. Producción propia.

Gráfico Nº9. Datos IQVIA. Producción propia.

El MAT en unidades arroja valores negativos, indicando disminución de unidades de envase vendidas,  pero en moneda local las variaciones son positivas debido al sostenido aumento en el precio de venta de los medicamentos durante el 2019.

Conclusiones

En el mes de mayo el mercado farmacéutico decrece en relación al mes de abril en un -2,29% en unidades, y si la comparación la realizamos contra el mismo periodo del año anterior, sigue con tendencia decreciente de un-8,96%.

En valores, se observa un decrecimiento mensual del -1,96%, y la comparación contra el mismo período del año anterior alcanza el +37.07%.

El MAT muestra un crecimiento en valores de un 65,97% y una caída en unidades de -3,31%.

Los precios promedio ponderados se han mantenido estables tanto en el mercado total como en el ético, con aumentos inferiores al medio punto. El mercado popular se incrementó un 1,75%.

Los medicamentos de venta sin prescripción representan el 27% del mercado en unidades, incrementando en 2 puntos su histórico, tal vez por efecto de la cuarentena. Participan con el 11,57% del total facturado.

Fármacos antihipertensivos 2019

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad frecuente,  uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA)  realizó dos  estudios (RENATA 1 y RENATA 2) en el año 2007 y 2016 con el objeto de conocer la prevalencia de HTA,  y  los resultados hallados fueron los siguientes:

Gráfico Nº1. Fuente SAHA.

  • Uno de cada tres argentinos padece de Hipertensión Arterial
  • Uno de cada tres hipertensos lo desconoce
  • Uno de cada cuatro hipertensos está bien controlado

Como conclusión, en los 10 años que separan uno y otro estudio, no mejora el conocimiento ni el control de la HTA en nuestro país.

En este contexto, el papel que juega el farmacéutico en la detección y el seguimiento de los pacientes hipertensos es fundamental, ya que es uno de los actores más cercanos  a la población.

Existen numerosos estudios que demuestran que su intervención coordinada mejora el control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y la adherencia a los tratamientos.

El farmacéutico, al realizar el control de la presión arterial en su oficina de farmacia, puede seguir la guía que la Confederación Farmacéutica Argentina ha elaborado. Debe utilizar un aparato validado al que debe calibrar periódicamente.

MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS

El mercado de medicamentos para el control de la hipertensión arterial (HTA) es amplio, diverso, muy atomizado en cuanto a marcas y laboratorios, y está en permanente evolución. Comprende diferentes familias de fármacos con diversos mecanismos de acción.

En el siguiente gráfico (Nº2) se muestra un comparativo 2018-2019 de las dispensas de las distintas familias de fármacos antihipertensivos. En el cuadro Nº1 constan las unidades dispensadas en los años considerados, la diferencia en unidades y el porcentaje de variación.

Gráfico Nº2. Datos IQVIA. Producción propia.

Cuadro Nº1

Según se observa en el cuadro Nº1, los grupos que tuvieron variaciones positivas en cuanto al número de unidades dispensadas fueron los β Bloqueantes solos, los antagonistas de angiotensina II solos y combinados.

A continuación se grafica la participación en unidades de cada uno de los grupos. (Gráfico Nº3)

Gráfico Nº3. Datos IQVIA. Producción propia.

El grupo de mayor participación en unidades  corresponde a los agentes β Bloqueantes solos, con un 25,17% del mercado, seguido por los antagonistas de la angiotensina II (ARAII) solos, con un 23,01% y los Inhibidores de la enzima  convertidora de angiotensina (IECA) solos con el 18,31%. Los diuréticos participan con un 8,79%.

Se buscó qué drogas dentro de los grupos terapéuticos de HTA son las más dispensadas, para lo cual se extrajo la información del listado de los 100 productos más dispensados en 2019. (Gráfico Nº4).

Gráfico Nº4. Datos IQVIA. Producción propia.

La droga más dispensada es el enalapril, un IECA. Los datos corresponden a productos de 2 laboratorios, ambos nacionales (Roemmers y Bagó). Y participa con un 26,07% del mercado de los antihipertensivos.

La segunda droga más dispensada es el  losartán, un ARAII, con una participación del 18,11% en unidades, producidas por 3 diferentes laboratorios, todos nacionales. (Roemmers, Gador  y Casasco).

Los Bloqueantes β adrenérgicos  están presentes con 3 drogas: carvedilol, bisoprolol y atenolol sumando una participación del 31,73%. Es el grupo farmacológico más dispensado. Carvedilol está presente con productos de los laboratorios Bagó,  Gador y   Nova Argentia. El bisoprolol con un producto de laboratorio Roemmers y atenolol  con un producto de laboratorio Gador. Puede observarse la gran concentración de las dispensas de estos laboratorios, todos nacionales.

Aparece también valsartan, un ARA II, con una participación del 6,06% y los datos corresponden a productos de 2 laboratorios (Raffo y Novartis).

El único bloqueador de canales de calcio que aparece dentro de los 100 más dispensados  es la amlodipina, con una participación del 3,38% (Lab. Casasco).

IECA y ARA II combinados con diuréticos  alcanzan el 7,08% de las unidades, ambos representados por productos del laboratorio Roemmers.

En cuanto a los diuréticos, están presentes la tiazidas y  los de ASA (hidroclorotiazida y furosemida respectivamente), con una participación del 7,66% en el mercado de los fármacos antihipertensivos. Los productos son comercializados por los laboratorios  Bagó y Sanofi-Aventis de  Argentina.

Pasamos ahora a analizar los precios promedio de cada uno de los grupos farmacológicos utilizados en el tratamiento de la HTA. Los de precio más elevado pertenecen a los antagonistas de los receptores de angiotensina II  (ARA II),  tanto solos como combinados.

Los de menor precio son los fármacos  pertenecientes al grupo de los IECA, los  Bloqueantes β adrenérgicos y los IECA combinados.

Gráfico Nº4. Datos IQVIA. Producción propia.

En el Cuadro Nº3, se realiza el comparativo de los Precios Promedio Ponderados (PPP) durante 2018 y 2019.

Recordemos que el índice de aumento de precios al consumidor durante 2019 acumuló un 53,8%.

Tal como se observa, todos los grupos de fármacos antihipertensivos han aumentado sus PPP en un porcentaje mayor a la inflación.

Cuadro Nº2

Conclusiones

La hipertensión arterial tiene una alta prevalencia en nuestro país; afecta aproximadamente al 38% de la población adulta.

El arsenal terapéutico es variado, la oferta de medicamentos es amplia y en constante evolución.

Los medicamentos utilizados  corresponden a  siete grupos farmacológicos. En todos los casos el tratamiento farmacológico debe acompañarse con cambios en el estilo de vida: dieta, ejercicio, abandono del tabaco y del alcohol.

Analizando los productos más dispensados, los agentes β bloqueantes  son los más utilizados, y dentro de este grupo,  las preferencias son el carvedilol, bisoprolol y atenolol, que suman una participación del 31,73%.

Los IECA, de la mano del  enalapril, participan con un 25,17% y los ARA II, con el losartán con un 18,11%.

Si consideramos los precios promedio, los productos del  grupo farmacológico ARAII  solos o combinados son los de mayor costo. Los diuréticos, por su bajo precio, continúan siendo muy accesibles. Los aumentos interanuales estuvieron por encima del aumento de precios al consumidor según INDEC, que alcanzó el 53,8% en 2019.

Vacunación y pandemia

Existen dos medidas en Salud Pública que han tenido un extraordinario impacto en la salud de los ciudadanos del mundo a lo largo de los años: la potabilización del agua y la vacunación.

Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio han producido a la Humanidad; previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muchas  muertes y  graves secuelas. Benefician tanto a las personas vacunadas como a las no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno (inmunidad de rebaño).

En esta situación de contingencia sanitaria, de aislamiento social preventivo y obligatorio, los adultos mayores son un grupo de riesgo del coronavirus. Sin embargo, son los primeros que deben vacunarse contra la gripe y la neumonía. En los meses fríos circulará el virus de la gripe, que representa un gran riesgo para este grupo etario.

En respuesta a esta necesidad, la COFA  ha conformado con su red de farmacias, lugares seguros para que las personas mayores puedan concurrir en un horario especial y reducir así las posibilidades de contacto social.

Qué pasa con la inmunización de los niños en la cuarentena

Según un relevamiento realizado en el mes de mayo del 2020 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA(1), un 22% de los hogares demoró la vacunación de sus niños por efecto de la cuarentena, correspondiendo mayoritariamente a los estratos medios bajos y bajos.

(1) Tuñón, I; Sánchez, M. Las Infancias en tiempos de cuarentena. Observatorio de la Deuda Social Argentina – Universidad Católica Argentina. Mayo 2020. 

Esta situación constituye y agrega un problema más a la Salud Pública.

Se realiza un relevamiento de la dispensa de los diferentes grupos de vacunas, según sean antivirales, antibacterianas y otras  vacunas.

Cuadro Nº1

Tal como puede observarse en el cuadro y gráfico Nº1, las vacuna antivirales van a la cabeza de las dispensas en los meses de marzo y abril,  es absolutamente estacional  y dependiente de la vacuna antigripal. El aumento de abril contra marzo llega al 69,8%.

Las vacunas antibacterianas han experimentado un 13% de aumento, siempre comparando abril contra marzo. Y otras vacunas disminuyeron el 43,8%  en abril contra marzo.

Gráfico Nº1. Datos IQVIA. Producción propia.

A continuación se analizan los 100 productos más dispensados del mercado ético y entre ellos se encuentran 2 vacunas antigripales, ambas cuádruples, y la vacuna conjugada antineumocócica 13-valente. Se realiza con ellas el comparativo de unidades  dispensadas en el primer cuatrimestre del 2019 y del 2020.

Gráfico Nº2. Datos IQVIA. Producción propia.

La antigripal cuádruple del laboratorio Sanofi-Pasteur, evidencia un incremento mayor al 54%.Es la primera vacuna antigripal tetravalente presente en el mercado argentino que ataca cuatro cepas del virus de la gripe, dos A y dos B. El laboratorio SEQIRUS, empresa que en el 2015 compró el negocio de vacunas para la influenza de Novartis, comenzó la  comercialización de su vacuna  cuádruple en nuestro país en el presente año, por lo cual no hay comparación posible con el año anterior, y la vacuna conjugada antineumocócica 13-valentedel laboratorio Pfizer aumentó el 815 % en unidades.

Este informe solo contempla datos del ámbito privado.

Conclusiones

La vacunación de rutina es un servicio de atención preventiva esencial para niños, adolescentes y adultos (incluidas las mujeres embarazadas) que no debe retrasarse debido a la pandemia de COVID-19.

Las farmacias han establecido protocolos de seguridad para la aplicación de vacunas y los pacientes así lo entendieron, ya que tanto la antigripal  como la antineumocócica 13-valente han aumentado su cantidad en unidades comparando los primeros 4 meses del 2020 con el año anterior.

Las farmacias y la pandemia de COVID-19 (Parte 2)

El mes de marzo  trajo un aumento importante en las unidades dispensadas a pesar de las restricciones en las salidas, las colas y las esperas  en las farmacias, las que  a partir del día 20 aplicaron un protocolo de seguridad en la atención a los pacientes.

Según un informe de la consultora IQVIA, los principales crecimientos de demanda  se  produjeron  en  la  segunda  y  tercera  semana  de  marzo,  cercano  al  comienzo  de  la  cuarentena  impuesta a partir del 20 de marzo. También  IQVIA  señala  que  la  población  respondió  al  pedido  de  realizarlas  en  locales  cercanos  al  domicilio.

En el siguiente gráfico podemos apreciar  la evolución de las dispensas en unidades desde febrero a abril, mes en que las unidades vuelven a caer casi un 12%.La comparación se hace con el mes próximo anterior.

Gráfico Nº1. Datos IQVIA. Producción propia.

En la entrega pasada analizamos el aumento de grupos terapéuticos que tenían que ver con la higiene personal  y la prevención del COVID-19.

Los grupos farmacológicos que vimos son:

Analgésicos no narcóticos y antipiréticos, que incluyen el paracetamol, los antisépticos y desinfectantes, la  vitamina C como principio activo único y asociada y los antiinflamatorios no esteroides.

Veremos a continuación los antihelmínticos, grupo al que pertenecen la Ivermectina (ATC: P02CF), Cloroquina(ATC: P01BA01) Hidroxicloroquina(ATC: P01BA02).Cuadro Nº1

Cuadro Nº1

No se encuentra ningún producto que contenga esos ingredientes farmacéuticos activos entre los 100 más dispensados.

Las tres drogas fueron profusamente promocionadas en los medios de comunicación como beneficiosas en el tratamiento y supervivencia de los pacientes con COVID-19. Fueron muy solicitadas en las farmacias, al punto que una de ellas, la hidroxicloroquina, estuvo en falta para cubrir la demanda de pacientes que la utilizan en forma crónica.

Tanto la hidroxicloroquina, como la ivermectina forman parte de estudios clínicos para determinar su efectividad en el tratamiento del  COVID-19

Otro grupo altamente demandado fue el de los antigripales.

Cuadro Nº2

Aún con la recomendación de no automedicarse, se puede apreciar que los productos  de venta libre (marcados en color) son los que presentan el mayor porcentaje de aumento en las dispensas.

Cuadro Nº3

Continuamos con el grupo de los expectorantes. En el cuadro Nº4, podemos observar la evolución de las dispensas, ya que comparando marzo con febrero  creció un 72,3%.

Cuadro Nº4

Volvemos a analizar los 100 productos más dispensados, tanto del mercado ético como del popular, y encontramos 3 productos, todos de venta libre.

Recordemos que la tos es uno de los síntomas sospechosos de COVID- 19 y que todos los protocolos desalientan  la automedicación.

Cuadro Nº5

La pandemia y la cuarentena que se  impuso en nuestro país son situaciones inéditas. En general, el miedo al contagio y la incertidumbre por las consecuencias laborales de la pandemia están llevando a gran parte de la población a una situación complicada. Y a la necesidad de la consulta con profesionales. En algunos  casos se ha hecho necesario utilizar “muletas farmacológicas”, como las pastillas para controlar la ansiedad  y conciliar el sueño, ante los problemas y el temor hacia el futuro.

En el cuadro Nº6, podemos observar un comparativo de grupos de psicofármacos  usados en el primer trimestre de 2019 y 2020. En color rosado aquellos que evidenciaron aumentos.

Cuadro Nº6

Los antiepilépticos, grupo dentro del cual se encuentra el clonazepam, tuvieron un alza del 1,76% y los antidepresivos un 4,05 %.

Aportamos una visión general de lo acontecido con algunos  grupos farmacológicos.La mayoría de ellos, con fármacos destinados al tratamiento de patologías  crónicas y con aumentos significativos en el número de unidades dispensadas,  si la comparación se realiza entre el primer trimestre de 2020 y el de 2019.Las personas, además de prevenir el COVID-19, siguiendo medidas higiénico-sanitarias, continuaron atendiendo sus patologías de base.

Cuadro Nº7

 

*Por expreso pedido de la empresa que provee los datos no se mencionan nombres comerciales.

ELEA PHOENIX: EHX

GENOMMA: G3A

SANOFI AVENTIS: SA

MTP: MONTPELLIER

BEB: BERNABO

PRG: PROCTER & GAMBLE

Las farmacias y la pandemia de COVID-19 (Parte 1)

El sábado 7 de marzo, un hombre de 64 años se convirtió en la primera víctima mortal del coronavirus en Argentina y en América Latina. Ese día, marcó un punto de inflexión para la demanda de productos en las farmacias, sobre todo aquellos destinados a la higiene y prevención de COVID-19. A partir del 20 de marzo comenzó en Argentina el Aislamiento Social, preventivo y Obligatorio (ASPO).

En el gráfico a continuación, se puede observar la evolución en unidades, en el primer trimestre de 2020. En el mes de marzo se destacan aumentos pronunciados que llegan al 21,8% en el mercado total, y si desagregamos según su condición de venta, 18,5% en el mercado ético y 31,8% en el mercado popular.

Gráfico Nº1. Datos IQVIA. Producción propia.

A continuación iremos analizando aquellos grupos farmacológicos que por tener principios activos muy demandados han aumentado sus dispensas en el mes de marzo.

El porcentaje de variación es sobre el mes próximo anterior.

Cuadro Nº1

El grupo de los medicamentos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central sufrió un 57,3%, impactando en ello muy fuertemente la demanda de paracetamol.

PARACETAMOL: Código ATC: N02BE01. Analgésico que también posee propiedades antipiréticas. Se desconoce el mecanismo exacto de la acción del paracetamol, aunque se sabe que actúa a nivel del Sistema Nervioso Central y, en menor grado, bloqueando la generación del impulso doloroso a nivel periférico.

En nuestro país se comercializa como producto de venta con prescripción y también de venta libre, solo o asociado a AINES y otros principios activos.

Se analizan los primeros 100 productos más dispensados de uno y otro mercado y se procesan todos aquellos que contienen paracetamol como principio activo único. (Cuadro Nº2)

Cuadro Nº2

El laboratorio Genomma, que participa con 3 productos en el mercado, con dosis diferentes y distinta condición de venta,  es quien domina el mercado del paracetamol.

Gramon Millet con productos destinados a pacientes pediátricos también aumenta sus dispensas en importantes porcentajes, pero el ranking lo encabeza el del laboratorio Raffo con un aumento superior al 300% en unidades.

Continuamos con otro grupo farmacológico que tuvo un gran aumento en el número de unidades, los dermatológicos, puntualmente los antisépticos y desinfectantes, que en marzo aumentaron un 116,1%. (Cuadro Nº3)

Cuadro Nº3

Se realiza la búsqueda de los productos más dispensados, en este caso en el segmento de venta libre. El impacto del coronavirus en las categorías de higiene, cuidado personal y prevención se observa en las farmacias desde comienzos de marzo.

Alcohol en gel, líquidos desinfectantes y jabones antibacteriales sufrieron  un  gran impulso en las ventas (Cuadro Nº4).

Cuadro Nº4

El aumento en unidades del alcohol en gel del laboratorio líder alcanza al  236%.

La línea del laboratorio RECKITT BENCKISER es N°1* en el segmento de jabones antibacteriales a nivel nacional.

El jabón antibacterial  comercializado por Colgate Palmolive evidenció un aumento del 470%.

Continuamos con el grupo de los productos que contienen vitamina C, solos o asociados a minerales y a lisados bacterianos.

En este grupo encontramos productos del segmento de venta bajo prescripción como también de venta libre.

Cuadro Nº5

La  vitamina C es llamada esencial, porque los humanos no pueden  sintetizarla.Las personas confían incorporando la vitamina C de marca comercial muy impuesta, como estimulante del sistema inmune y ante el peligro de contagio en esta contingencia, recurren a este producto conocido.

Cuadro Nº6

El producto conteniendo vitamina C  1g de venta sin prescripción perteneciente al laboratorio Bayer evidencia en marzo, un aumento superior al 300% en unidades con respecto al mes anterior.

Pondremos atención ahora  sobre un grupo de fármacos muy utilizados, que son los antiinflamatorios no esteroides (AINES).Cuadro Nº7

Los mismos son prescriptos por médicos y odontólogos, pero también encabezan el ranking de medicamentos usados por decisión propia de los pacientes  (automedicación). Cuadro Nº7

Cuadro Nº7

Cuadro Nº8

Tal como vemos en el cuadro, la mayoría de los productos han evidenciado aumento en las dispensas y en porcentajes importantes.

Los marcados en rosa pertenecen al mercado ético.

El aislamiento y la imposibilidad de la consulta con el médico, ya que los consultorios privados no atendían porque no fueron declarados esenciales, podrían ser la causa del aumento en la demanda de productos de venta libre.

Los farmacéuticos fueron de los pocos profesionales de la salud que quedaron como esenciales.Las farmacias brindaron su servicio con un protocolo de seguridad para los farmacéuticos, el personal y los pacientes.

Continuaremos en la próxima publicación con el análisis de los productos de los grupos farmacológicos más demandados.

*Por expreso pedido de la empresa que provee los datos no se mencionan  nombres comerciales.

ELEA PHOENIX: EHX

BAYER: BAY

GENOMMA: G3A

PFIZER: PFZ

BAGO: BAG

SANOFI AVENTIS: SA

COLGATE PALMOLIVE: C-P

CASASCO: CSO

GRAMON-MILLET: GML

RECKITT BENCKISER: R&B

GLAXO SMITH KLINE:GKC

SAVANT: S0T

Evolución de las dispensas en el mes de abril de 2020 – Comparativo con los dos meses anteriores

En el cuadro y el gráfico que publicamos a continuación (Nº1) se expresan las dispensas en unidades de los meses de febrero, marzo y abril de 2020,  como así también sus tasas de crecimiento, que en este último mes son negativas  tanto para el mercado total como para el ético y popular en los siguientes porcentajes: -11,78%, -10,08% y -16,36% respectivamente.

Cuadro Nº1

Gráfico Nº1. Datos IQVIA. Producción propia.

El mismo análisis se realiza con los montos en moneda local (Gráfico Nº2)

Gráfico Nº2. Datos IQVIA. Producción propia.

El cuadro Nº2 muestra las variaciones en porcentaje respecto del mes anterior.

Variación del monto de las dispensas en el período considerado en pesos

Cuadro Nº2

En moneda local la evolución es negativa tanto para el mercado total como para el ético y popular, en los siguientes porcentajes  -6,32%,-5,73% y -10,84% respectivamente. La comparación se realiza con el mes próximo anterior.

En el gráfico siguiente (Nº3), se representa la participación en unidades de los productos por su condición de dispensación en el mercado total del medicamento. El porcentaje histórico se encuentra cercano al 25% para los medicamentos del mercado popular, en el caso particular de abril de 2020, representan el 25,60%.

Uno de cada cuatro medicamentos dispensados es de Venta Libre.

Gráfico Nº3. Datos IQVIA. Producción propia.

El mismo análisis se realiza con los montos en moneda local y la participación en el mercado según su condición de dispensa, conservando el mercado popular el histórico cercano al 10%. (Gráfico Nº4). En el mes considerado llega al 11,09%.

Gráfico Nº4. Datos IQVIA. Producción propia.

Se analiza a continuación el precio promedio ponderado del mercado total y también discriminados por su condición de dispensación en el período objeto de estudio (Abril de 2020).

Recordemos que el precio promedio ponderado es la sumatoria de todas las dispensaciones en pesos al Precio de Venta al Público (PVP), dividida por la sumatoria de la cantidad de unidades dispensadas. (Cuadro Nº3 y Gráfico Nº5).

Cuadro Nº3

La variación de los precios promedio es positiva en los siguientes porcentajes 6,18%, 4,85% y 6,60%  en el mercado total,en el  ético y el popular respectivamente. La inflación, según INDEC alcanzó al 1,5% en abril de 2020.

Gráfico Nº5. Datos IQVIA. Producción propia.

Se realiza la comparación en unidades con el mismo mes del año anterior; se evidencia una retracción en el mercado total y el ético (-0,89% y -2,37%).El mercado de venta sin prescripción aumenta sus dispensas en un 3,65%.

Gráfico Nº6. Datos IQVIA. Producción propia.

Si realizamos la misma comparación en valores, se obtienen los siguientes resultados (Gráfico Nº7).

Gráfico Nº7. Datos IQVIA. Producción propia.

Las variaciones son positivas, llegando al 55,07% en el mercado total, al 53,18% en el mercado ético y al 72,06% en el mercado popular. Recordemos que la variación interanual de los precios al consumidor según INDEC llega al 45,6%.

Analizamos ahora el  MAT (Total Año Movible) por sus siglas en inglés para poder describir la evolución del mercado farmacéutico incluyendo los 12 meses precedentes a cualquier mes del año que se elija, en este caso abril. Se realiza el análisis tanto en  unidades como en pesos. (Gráficos Nº8  y Nº9).

Gráfico Nº8. Datos IQVIA. Producción propia.

Gráfico Nº9. Datos IQVIA. Producción propia.

El MAT en unidades arroja valores negativos, pero en moneda local las variaciones son positivas debido al sostenido aumento en el precio de venta de los medicamentos durante 2019.

Conclusiones

En el mes de abril de 2020 el mercado farmacéutico disminuye sus dispensas en unidades en un porcentaje del -11,78%, comparado con el mes próximo anterior. Si la comparación la realizamos con igual período del año pasado, evidencia un retroceso del -0,89%.

En valores se observa un decrecimiento mensual del -6,32% con respecto al mes anterior y si comparamos con abril de 2019 el alza llega al 55,07%.

El crecimiento del MAT en valores es del 69,47% y en unidades evidencia una caída del -2,97%.

Vuelve a encontrarse variación positiva en los precios promedios ponderados, tanto en el mercado total, en el ético y en el popular en los siguientes porcentajes, 6,18% y 4,85% y 6,60% respectivamente.

Los medicamentos de venta sin prescripción representan el 25,60% del mercado en unidades y  participan con el 11,09% del total facturado.

 

Cómo evolucionaron las dispensas en unidades por Grupo Terapéutico en el primer trimestre de 2019 y 2020

Se analizan las dispensas en unidades por grupo farmacológico durante  el primer trimestre del año 2019 y 2020.

En el gráfico a continuación (Nº1), se visualiza un comparativo de las unidades dispensadas  en el período  estudiado.

Gráfico Nº1. Datos IQVIA. Producción propia.

Se nota en la mayoría de los grupos un alza en la dispensa. Para apreciarla más fielmente, realizamos un cuadro donde constan las unidades dispensadas en uno y otro año, el porcentaje de variación y el número de unidades de diferencia. (Cuadro Nº1)

Cuadro Nº1

Tal como se observa, los grupos farmacológicos con mayor crecimiento son los del Sistema Nervioso (8,95%) el de los anti-infecciosos sistémicos (8,59%) y el grupo de las Hormonas, excepto las sexuales, con un aumento del 8,68%.

En el período mencionado de  2020 se dispensaron 167,2 millones de unidades aproximadamente, es decir un 1,78% más que en el primer trimestre de 2019, que fue un año recesivo, con mucha inflación y aumento de precios no acompañados de igual forma por los aumentos en los salarios.

Algunos grupos como el de “varios”, que incluye alimentos infantiles, otros productos no terapéuticos y otros alimentos presentaron una baja de casi 19 puntos.

Realizamos ahora la comparación en unidades de los fármacos según su condición de dispensación (Gráfico Nº2).

El segmento con mayor repunte  es  el de venta sin prescripción, con 2,28% arriba, representado por 940.000 unidades aproximadamente.

El mercado ético repunta un 1,61%, es decir 1.985.000 de unidades arriba.

Gráfico Nº2. Datos IQVIA. Producción propia.

En el grafico a continuación (Nº3), se visualizan las unidades dispensadas por grupo farmacológico en el período comprendido entre eneroy marzo de 2020.

Los tres segmentos que encabezan las dispensas en unidades se corresponden con los fármacos de los sistemas nervioso, digestivo y metabólico y cardiovascular.

Muchos de los fármacos de estos grupos se deben tomar en forma continuada, ya que se corresponden con enfermedades crónicas no transmisibles como, hipertensión arterial, enfermedad coronaria y diabetes, entre otras.

Gráfico Nº3. Datos IQVIA. Producción propia.

En el gráfico Nº4 está representada la participación de cada grupo terapéutico en el mercado total de los medicamentos durante enero, febrero y marzo  del presente año.

Gráfico Nº4. Datos IQVIA. Producción propia.

Si sumamos los tres primeros grupos anteriormente mencionados, corresponden a un porcentaje mayor al 44%, es decir, aproximadamente 74,6  millones de unidades.

Conclusiones

La comparación de los primeros tres meses de 2019 y 2020 muestra un alza en la dispensa en unidades de la mayoría de los grupos farmacológicos.

Los porcentajes de alza son importantes, sobre todo en los grupos que incluyen fármacos para patologías crónicas.

Durante el primer trimestre de 2020 se dispensaron 2.922.446 unidades más que en el mismo período de   2019, es decir una alza del  1,78% representado por alrededor de 32.500 unidades más cada día.

Los  fármacos delos sistemas nervioso, digestivo y metabólico y cardiovascular son los más dispensados, representando el 44,60% del mercado farmacéutico en unidades.

Se evidencia un alza significativa en los medicamentos de venta sin prescripción (2,28%).

Evolución de las dispensas en el mes de marzo de 2020 – Comparativo con los dos meses próximos anteriores

En el cuadro y el gráfico que publicamos a continuación (Nº1) se expresan las dispensas en unidades de los  meses de enero, febrero y marzo de 2020, como así también sus tasas de crecimiento, que en este último mes son positivas tanto para el mercado total como para el ético y popular en los siguientes porcentajes: 21,81%, 18,54% y 31,83%respectivamente.

Cuadro Nº1

Gráfico Nº1. Datos IQVIA. Producción propia.

El mismo análisis se realiza con los montos en moneda local (Gráfico Nº2)

Gráfico Nº2. Datos IQVIA. Producción propia.

El cuadro Nº2 muestra las variaciones en porcentaje respecto del mes anterior.

Variación del monto de las dispensas en el período considerado en pesos

Cuadro Nº2

En moneda local la evolución es positiva tanto para el mercado total como para el ético y popular, en los siguientes porcentajes:23,84%, 23,11% y 30,40 % respectivamente. La comparación se realiza con el mes próximo anterior.

En el gráfico siguiente (Nº3) se representa la participación en unidades de los productos por su condición de dispensación en el mercado total del medicamento. El porcentaje histórico se encuentra cercano al 25% para los medicamentos del mercado popular, en el caso particular de marzo de 2020, representan el 26,60%.

Uno de cada cuatro medicamentos dispensados es de Venta Libre.

Gráfico Nº3. Datos IQVIA. Producción propia.

El mismo análisis se realiza con los montos en moneda local y la participación en el mercado según su condición de dispensa, conservando el mercado popular el histórico cercano al 10%. (Gráfico Nº4).En el mes considerado llega al 10,46%.

Gráfico Nº4. Datos IQVIA. Producción propia.

Se analiza a continuación el precio promedio ponderado del mercado total y también discriminados por su condición de dispensación en el período objeto de estudio (Marzo de 2020)

Recordemos que el precio promedio ponderado es la sumatoria de todas las dispensaciones en pesos al Precio de Venta al Público (PVP), dividida por la sumatoria de la cantidad de unidades dispensadas. (Cuadro Nº3 y Gráfico Nº5).

Cuadro Nº3

Gráfico Nº5. Datos IQVIA. Producción propia.

La variación de los precios promedio es positiva en los siguientes porcentajes 1,66% y 3,86% en el mercado total y el  ético, pero negativa en el mercado popular (-1,09%). La inflación, según el INDEC, alcanzó al 3,3% en marzo de 2020.

Se realiza la comparación en unidades con el mismo mes del año anterior; se evidencia una recuperación en todos los mercados en los siguientes porcentajes 8,81% en el mercado total, en el mercado ético 6,14%, y en  el mercado popular 16,94 %. (Gráfico Nº6)

Gráfico Nº6. Datos IQVIA. Producción propia.

Si realizamos la misma comparación en valores, se obtienen los siguientes resultados (Gráfico Nº7).

Gráfico Nº7. Datos IQVIA. Producción propia.

Las variaciones son positivas, llegando al 71,92% en el mercado total, al 69,78% en el mercado ético y al 92,70% en el mercado popular. Recordemos que la variación interanual de los precios al consumidor según INDEC llega al 48,4%.

Analizamos  ahora el  MAT (Total Año Movible) por sus siglas en inglés para poder describir la evolución del mercado farmacéutico incluyendo los 12 meses precedentes a cualquier mes del año que se elija, en este caso marzo. Se realiza el análisis tanto en  unidades como en pesos. (Gráficos Nº8  y Nº9).

Gráfico Nº8. Datos IQVIA. Producción propia.

Gráfico Nº9. Datos IQVIA. Producción propia.

El MAT en unidades arroja valores negativos, pero en moneda local las variaciones son positivas debido al sostenido aumento en el precio de venta de los medicamentos.

Conclusiones

En el mes de marzo de 2020 el mercado farmacéutico aumenta sus dispensas en unidades en un porcentaje del 21,81%, comparado con el mes próximo anterior. Si la comparación la realizamos con igual período del año pasado, revierte la tendencia decreciente y evidencia un aumento del 8,81%.

En valores se observa un crecimiento mensual del 23,84% con respecto al mes anterior y si comparamos con marzo de 2019 el alza llega al 71,92%.

El crecimiento del MAT en valores es del 70,63% y en unidades evidencia una caída del -3,48%.

Terminados los plazos del acuerdo entre el Gobierno Nacional y la Industria Farmacéutica,  vuelve a encontrarse variación positiva en los precios promedios ponderados tanto en el mercado total como en el ético en los siguientes porcentajes, 1,66% y 3,86% respectivamente. El mercado popular, sin embargo, evidencia retracción del -1,09%.

Los medicamentos de venta sin prescripción representan el  26,60% del mercado en unidades y  participan con el 10,46% del total facturado.

Antidiabéticos Orales (ADO) – Evolución de las dispensas en 2019

El abanico de tratamientos farmacológicos de la diabetes por vía oral es amplio y diverso. La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, caracterizada por un aumento en los valores de glucosa en sangre. Los principales síntomas de la diabetes son un aumento de la necesidad de comer y beber, volumen urinario excesivo, fatiga y pérdida de peso sin razón aparente, puesto que la ingesta de alimentos aumenta.

El objetivo del tratamiento consiste en restaurar los valores glucémicos normales, con el fin de evitar a corto plazo cualquier complicación aguda, como la cetoacidosis diabética (CAD), y a largo plazo, las graves complicaciones generales que esta enfermedad produce.

Existen varias familias de antidiabéticos orales, que se distinguen por su estructura química y/o por su mecanismo de acción. Las más importantes se observan en el cuadro a continuación:

Cuadro Nº1

La guía práctica clínica nacional sobre Diabetes tipo 2 (DMT2) recomienda:

Considerar a la metformina como la primera línea de tratamiento farmacológico en personas con DMT2, particularmente si tienen sobrepeso. (IMC>25).

Considerar a los secretagogos de insulina como terapias de primera línea cuando

  • La metformina no es tolerada.
  • La metformina está contraindicada.
  • Se trata de pacientes sin sobrepeso que no toleran la metformina.

Considerar el agregado de secretagogos de insulina en pacientes con DMT2 con sobrepeso tratados con metformina y control glucémico no satisfactorio.

Mercado de los antidiabéticos orales (ADO) en Argentina

Algo más de 15,6 millones de unidades de antidiabéticos orales se dispensaron en las farmacias argentinas durante el período comprendido entre enero y diciembre de 2019. Esta cifra supuso una facturación de más de 11.670 millones de pesos.

En el gráfico Nº1 puede observarse la participación de las familias  en el mercado de los ADO

Gráfico Nº1. Datos IQVIA Producción propia.

Los antidiabéticos más vendidos en unidades durante el año 2019  fueron las biguanidas,  familia a la que pertenece la metformina, con una participación en el mercado  63,21% .

Esto está en concordancia con la guía nacional de práctica clínica, que considera a la metformina como la droga de primera elección en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DMT2)

Las sulfonilureas, familia a la cual pertenece la glibenclamida, un secretagogo que se utiliza combinado con la metformina cuando con esta sola no se logra el control de la glucemia, se ubicaron en segundo lugar, con aproximadamente 2,9 millones de unidades y una participación del 18,53% en el mercado de los ADO.

En tercer lugar los Inhibidores DPP-IV, con el 15,55%, representadas por 2, 5 millones de unidades dispensadas aproximadamente.

Los inhibidores de sodio glucosa 2 (SGLT2), y los agonistas del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1)  participan con uny 1,99%  y 0,72% en el mercado.

En el Gráfico Nº2 se realiza un comparativo unidades-pesos de las dispensas de ADO durante el año 2019.

Gráfico Nº2. Datos IQVIA. Producción propia.

Las dispensas de los inhibidores DPP-4 alcanzaron a 2,4 millones de unidades, (el 15,55% del mercado) aunque debido a su alto precio unitario son las que consiguieron una mayor participación en valores (4.650 millones de pesos), tal como se observa en el gráfico Nº2.

Los inhibidores de sodio glucosa 2 (SGLT2) y los agonistas del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) tienen muy baja participación en el mercado en unidades, sin embargo debido a su alto precio han alcanzado 850 y 700 millones de pesos respectivamente.

A fin de determinar la evolución de las dispensas en unidades, se realiza una comparación de las mismas en los años 2018 y 2019.

Gráfico Nº3. Datos IQVIA. Producción propia.

Se observa un alza del 6,29% en unidades de los productos de la familia de Inhibidores de la Di-Peptil-Peptidasa –IV. Las drogas de esta familia son reservadas para pacientes mayores de 65 años, ya que no se requiere ajuste de dosis en función de la edad. Su uso no está recomendado en niños ni adolescentes debido a la ausencia de datos sobre su seguridad y eficacia.

Las sulfonilureas manifiestan una baja del -3,76% de las dispensas, quizás explicado por el aumento del consumo de Inhibidores de la Di-Peptil-Peptidasa –IV.

Los agonistas del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) y los inhibidores de sodio glucosa 2 (SGLT2), son los grupos terapéuticos que evidencian mayor porcentaje de aumento en unidades. Los prescriptores confían en el beneficio que pueden aportar.

Para finalizar, se incluye el comparativo de los precios promedios ponderados anuales 2018-2019. (Cuadro Nº2 y Gráfico Nº4)

Recordemos que el precio promedio ponderado (PPP) es la sumatoria de todas las dispensaciones en pesos al Precio de Venta al Público (PVP), dividida por la sumatoria de la cantidad de unidades dispensadas.

Cuadro Nº2

Todas las familias terapéuticas de ADO han incrementado sus PPP por encima de la inflación interanual que llegó al 53,8% en 2019.

Gráfico Nº4. Datos IQVIA. Producción propia.

Conclusiones

El mercado de los ADO ha movido 11.670 millones de pesos en 2019 y  más de 15,6 millones de unidades.

Las biguanidas son las más utilizadas, representando el 63,21% del mercado de ADO. Son además las de menor precio promedio, lo cual facilita su accesibilidad.

Las sulfonilureas retrocedieron un -3,76% en cantidad de unidades, y el incremento anual de su precio promedio  alcanzó al 73%aproximadamente.

Los  Inh.DPP-IV, a pesar de ser de precio más elevado e incrementarlo durante el año 2019 más del 75%, evidencian un aumento en unidades del 6,3%.

Los agonistas del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) y los inhibidores de sodio glucosa 2 (SGLT2), son los grupos terapéuticos que evidencian mayor aumento en unidades vendidas, como así también un incremento mayor en sus precios.