En el cuadro y el gráfico a continuación (Nº1) se expresan las dispensas en unidades del mes de diciembre de 2017, enero y febrero de 2018, como así también sus tasas de crecimiento, que en este último mes son negativas tanto para el mercado total, ético y popular en los siguientes porcentajes -9,43%, -9,89% y -8,06% respectivamente.

Cuadro Nº1

Gráfico Nº1. Datos IQVIA. Producción propia.
El mismo análisis se realiza con los montos en moneda local (Gráfico Nº2)

Gráfico Nº2. Datos IQVIA. Producción propia.
El cuadro Nº2 muestra las variaciones en porcentaje respecto del mes anterior.
Variación del monto de las dispensas en el período considerado

Cuadro Nº2
En moneda local la evolución es negativa, tanto en el mercado total como para el ético y popular en los siguientes porcentajes: -10,15%, -9, 67%, y -14,74 respectivamente.
Se analiza a continuación el precio promedio ponderado del mercado total y también discriminados por su condición de dispensación de los meses comprendidos en el período de estudio.
Recordemos que el precio promedio ponderado es la sumatoria de todas las dispensaciones en pesos al Precio de Venta al Público (PVP), dividida por la sumatoria de la cantidad de unidades dispensadas. (Gráfico y Cuadro Nº3).

Cuadro Nº3

Gráfico Nº3. Datos IQVIA. Producción propia.
Se realiza la comparación en unidades con el mismo mes del año anterior; se evidencia un aumento del 4,90% en el Mercado total, 4,22% y 6,93% en el mercado ético y popular, respectivamente. (Gráfico Nº4)

Gráfico Nº4. Datos IQVIA. Producción propia.
Si realizamos la misma comparación en valores, se obtienen los siguientes resultados (Gráfico Nº5)

Gráfico Nº5. Datos IQVIA. Producción propia.
Analizamos ahora el MAT (Total Año Movible) por sus siglas en inglés para poder describir la evolución de los mercados farmacéuticos incluyendo los 12 meses precedentes a cualquier mes del año que se elija, en este caso febrero.

Gráfico Nº6. Datos IQVIA. Producción propia.
Conclusiones
Para febrero 2018 el mercado farmacéutico argentino muestra una caída mensual del -9.43% en unidades, si la comparación la realizamos con igual periodo del año pasado se observa un crecimiento del 4.9 %.
En valores el descenso llega a un -10,15 % en relación al mes anterior, en cambio a nivel anual el crecimiento es de un 26,18%, el cual se explica principalmente por el aumento de precios.
El crecimiento del MAT en unidades es de un 0.66%.
Se presenta una leve variación en los precios promedio, siendo negativos los porcentajes para el mercado total y popular (-0,86 %y -1,55% respectivamente), mientras que el mercado ético evidencia una variación levemente positiva del 0,25%.