En este informe se realiza un comparativo de las dispensas en unidades de los últimos 5 años.
En 2020 se quiebra la tendencia negativa de años anteriores ya que el mercado, en volumen de unidades, aumenta 1,90%.
En 2021 se produce un gran salto en unidades, del 10,1%.
En 2022 continúa la tendencia alcista, con un aumento del 4,9%.
Durante 2023 se quiebra la tendencia alcista del 2020, 2021 y 2022 y culmina con una merma del -4,60%, representado por -36,7 millones menos de unidades dispensadas.
En 2024 continua el descenso en el volumen de unidades dispensadas, la merma alcanza al -7,85% representado por 60,1 millones menos.
Gran signo de alerta, en los 2 últimos años el mercado total de los medicamentos en unidades pierde 96,8 millones de unidades.
Gráfico Nº1.Datos IQVIA. Producción propia
Se realiza a continuación un comparativo del año 2024 contra 2020, 2021, 2022 y 2023 siempre en unidades, pero desagregado según su condición de venta. En los gráficos y cuadros a continuación, podemos observar la variación en porcentaje y en número absoluto de unidades.
Comparativo 2024 contra 2020
Cuadro Nº1
Gráfico Nº2.Datos IQVIA. Producción propia
Tal como se observa en el cuadro Nº1 y gráfico Nº2, la comparación es positiva para el mercado total, en un 1,66%. El segmento de venta libre presenta una importante caída, llegando al -11,15%. La comparación de 2024 con 2020 implica un aumento de 11.547.555 de unidades en el mercado total. El análisis individual nos muestra que las ventas de productos del Mercado Ético superaron el nivel de 2020 en un 7,54%.
Comparativo 2024 contra 2021
Cuadro Nº2
De la comparación surge que en 2024 se dispensaron aproximadamente 58,4 millones de unidades menos que en 2021. El mercado ético evidencia unacaída que alcanza al 2,75%. En el mercado de venta sin prescripción la caída es aún más pronunciada, alcanzando al –18,5% y está representado por 43,9 millones de unidades menos. (Cuadro Nº2 y gráfico Nº3).
Gráfico Nº3.Datos IQVIA. Producción propia
Comparativo 2024 contra 2022
Cuadro Nº3
Tal como se observa, (Cuadro Nº3 y Gráfico Nº4) la comparación 2024 contra 2022, la dispensa en unidades disminuye un 12,02%, representado por -96,3 millones de unidades aproximadamente. El mercado ético también evidencia una retracción del 8,5%, pero es en el mercado popular donde se observa una estrepitosa caída del 20,13% representado por 48,8 millones de unidades menos.
Gráfico Nº4.Datos IQVIA. Producción propia
Comparativo 2024 contra 2023
Cuadro Nº4
En 2024, el mercado farmacéutico movió un total de 705,3 millones de unidades aproximadamente, un 7,85% menos que el año anterior. La diferencia entre uno y otro año alcanza a 60,1 millones de unidades menos aproximadamente. El mercado de venta libre presenta unabaja del -13,90%, representado por31,3 millones de unidades menos. (Cuadro Nº4 y Gráfico Nº5).
Gráfico Nº5.Datos IQVIA. Producción propia
Conclusiones
2023 corta la tendencia alcista del mercado total de medicamentos que venía dándose desde 2020. (Gráfico Nº1).
Si consideramos como eje de la comparación al año 2024, surge que la variación interanual fue de-7,85% abajo. Si consideramos los 24 meses anteriores, la merma llega al -12,02%; con respecto a 2021 la variación continúa siendo negativa en un -7,64% y con respecto a 2020 la variación es positiva en un 1,66%.
En todos los años el segmento de los medicamentos de venta sin prescripción fueel que siempre tuvo variaciones negativas, afectado en los siguientes porcentajes: -13,90% con respecto a 2023; -20,13% comparado con 2022, -18,48% con respecto a 202 y -11,15% si comparamos con 2020.
Este mercado carece de descuentos por la Seguridad Social. El consumidor debe abonar de su bolsillo el precio total del producto.