Caída en la dispensa de medicamentos: en 2024 se dispensaron 60.097.577 unidades menos que en 2023

Análisis comparativo de unidades dispensadas por acción terapéutica 2023–2024

El gráfico a continuación (Gráfico Nº1) muestra la dispensación en unidades de los medicamentos agrupados por su acción terapéutica durante 2023 y 2024.

Gráfico N.º 1. Datos IQVIA. Producción propia.

Tanto el año 2020 como 2021 y 2022 presentaron una tendencia positiva en cuanto a la dispensa en unidades. Durante 2020 se evidenció un leve ascenso del volumen del 1,35%.

A su vez, 2021 cerró con un considerable aumento del 9,03% y 2022 hizo lo propio con un crecimiento del 3,69%, siempre comparando con el año anterior.

Durante 2023 se quiebra la tendencia alcista y culmina con una merma del 4,60%, representado por36,7 millones de unidades menos dispensadas.

En 2024 se acentúa la caída del mercado farmacéutico llegando al -7,85%, merma querepresenta 60.097.577 unidades menos. En los dos últimos años el mercado farmacéutico en Argentina se ha retraído en 90,7 millones de unidades.

Tal como se observa en el gráfico, todos los grupos terapéuticos han disminuido sus dispensas en unidades en el curso de 2024.

Tanto en 2023 como en 2024 los cuatro segmentos más dispensados se corresponden con los fármacos del Sistema Nervioso, Aparato Digestivo y Metabólico, Sistema Cardiovascular y Sistema Músculo -Esquelético.

En el cuadro a continuación, (Nº1), se realiza la comparación de unidades dispensadas por grupo terapéutico en 2023 y 2024 y su porcentaje de variación, como así también el número de unidades que representa ese porcentaje.

Cuadro Nº1

El grupo Varios incluye: alimentos infantiles, otros productos no terapéuticos y otros alimentos, y presentó una merma del 17,2%, representado por aproximadamente 3,6 millones de unidades menos dispensadas.

Los productos del sistema musculoesquelético sufrieron el mayor impacto negativo en cuanto a unidades ya que la merma alcanzó al 17,2%, es decir 11,6 millones de unidades menosaproximadamente.

Nos detendremos en el grupo de los antiinfecciosos sistémicos.En 2023 reducen sus dispensas en un 12,84%.En nuestro país, el 24 de agosto de 2022 se promulgó la Ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos (Ley 27.680), a través de la cual se busca promover la prevención y el control de la resistencia. En julio de 2023 esta ley fue reglamentada. Durante 2024 los antimicrobianos continúan su descenso en unidades, que llega al 12%, porcentaje representado por -3,3 millones de unidades aproximadamente.

La disminución en unidades de los fármacos del sistema nervioso llega al -4,2%. En este grupo se encuentran el paracetamol y la dipirona. En nuestro mercado paracetamol es de Venta Libre (VL) o Venta Bajo Receta (VBR) según la dosis de principio activo que contenga.

El Gráfico Nº2 expresa la participación porcentual de cada grupo farmacológico en el mercado total de medicamentos en el año 2024.

Durante 2024 los fármacos correspondientes al Sistema Nervioso, al Sistema Digestivo y Metabólico, al Sistema Cardiovascular y al Sistema Músculo-Esquelético van al tope de las dispensaciones. Estos cuatro grupos representan el 54,4% del mercado total aproximadamente y los medicamentos incluidos en estos grupos se corresponden a patologías prevalentes y muchas de ellas crónicas.

Gráfico N.º 2. Datos IQVIA. Producción propia.

Conclusiones

El mercado total de los medicamentos movió 705.347.187 de unidades durante 2024.

En 2024 han disminuido las dispensas en unidades del mercado total en un -7,85%.

Se dispensaron 60.097.577 unidades menos que en 2023.

Es llamativa la situación de algunos grupos farmacológicos como los antiinfecciosos de uso sistémico, los del sistema músculo-esquelético y los dermatológicos que tuvieron bajas significativas (-12,0% y 17,2% y 13,3% respectivamente).

Los 4 primeros grupos por unidades dispensadas representan el 54,4% del mercado total de los medicamentos, con 383,3 millones de unidades.