A la caída en las compras en los supermercados y la devaluación del peso con respecto al dólar, llegó también la merma en la dispensa de los medicamentos. Y no es solo una percepción, ya que la comparación entre junio, julio y agosto del año pasado con el actual, lo pone en evidencia.
Para una mayor claridad en la interpretación de la situación, se hace una comparación del mercado total, ético y popular en los meses de junio, julio y agosto desde 2015 a 2018 con los siguientes resultados (Gráficos Nº 1, 2 y 3)

Gráfico Nº1. Datos IQVIA. Producción propia.

Gráfico Nº2. Datos IQVIA. Producción propia.

Gráfico Nº3. Datos IQVIA. Producción propia.
En los gráficos que anteceden se puede observar que en el período considerado y en los años 2015 y 2016, el nivel de dispensas de mantiene casi estable, en 2017 hay un aumento considerable y en 2018 una brusca caída.
La disminución en unidades comparando los meses de junio, julio y agosto de 2017 con 2018 llega a 13.743.000de unidades en el mercado total, 9.031.000 en el mercado ético y 4.712.000 en el popular. La caída de las ventas de los medicamentos sin prescripción fue la más pronunciada, llegando al 9,12%.
Pero qué pasó en lo que va del año… (Gráfico Nº4)

Gráfico Nº4. Datos IQVIA. Producción propia.
Comparando enero a agosto de 2017 con 2018, podemos observar que, salvo los meses de enero, febrero y abril, donde el nivel de dispensas aumenta, en los cuatro meses restantes disminuye, siendo el mes de junio el que presenta la baja más pronunciada, llegando al 13,67%.

Cuadro Nº1
Si consideramos las unidades dispensadas en los primeros 8 meses de 2017, las mismas superaron los 495 millones, en cambio en 2018 alcanzaron a 477 millones aproximadamente. Es decir, alrededor de 18 millones de unidades menos, lo que significa un golpe a la rentabilidad de las farmacias, y evidencia el control de los gastos que los pacientes hacen aún en la compra de los medicamentos.
Conclusiones:
En lo que va del año se dispensaron alrededor de 18 millones de unidades menos que en igual período de 2017.
La caída más acentuada se produjo en el mes de junio y llegó al 13,67% menos, que representan 9,5 millones de unidades.
Los medicamentos sin prescripción son los que sufrieron una mayor caída y comparando junio, julio y agosto de 2017 con 2018, la misma llega al 9,12%, lo que representa alrededor de 4,7 millones de unidades.
Sin duda el ajuste llegó a la compra de medicamentos.