Evolución de las dispensas de medicamentos en el mes de julio 2025

Comparativo con los dos meses anteriores 

El presente informe tiene como propósito analizar el comportamiento del mercado farmacéutico argentino durante el período mayo-julio de 2025, con énfasis en el desempeño de julio de 2025 en relación con igual mes del año anterior.

En primer lugar, se examina la evolución del mercado en términos de unidades dispensadas y valores en pesos, desagregando los resultados entre el mercado ético y el mercado popular. Este enfoque permite identificar tendencias diferenciales en consumo y facturación, así como su incidencia en el mercado total.

Tabla Nº1

Gráfico Nº1.Datos IQVIA. Producción propia

En el Cuadro y Gráfico Nº 1 se presentan las dispensas en unidades correspondientes a los meses de mayo, junio y julio de 2025, junto con sus tasas de crecimiento. En julio, dichas tasas resultan positivas tanto para el mercado total como para el ético y el popular, con incrementos de 5,03%, 5,21% y 4,57%, respectivamente.

De manera análoga, el Gráfico Nº 2 muestra la evolución de los montos en moneda local, aplicando el mismo criterio de análisis.

Gráfico Nº2.Datos IQVIA. Producción propia

El Cuadro Nº 2 expone la evolución de los montos dispensados en moneda local durante mayo, junio y julio de 2025, junto con sus variaciones porcentuales respecto del mes anterior.

Cuadro Nº2

En junio de 2025 se observa una contracción en valores respecto de mayo, con caídas de -2,16% en el mercado total, -2,29% en el mercado ético y -1,43% en el mercado popular.

Por el contrario, en julio de 2025 se registró una recuperación significativa, con incrementos de 8,93% en el mercado total, 9,26% en el mercado ético y 7,08% en el mercado popular, lo que refleja una marcada reversión de la tendencia del mes anterior.

Se analiza a continuación la participación relativa de cada segmento según su condición de venta, tanto en unidades como en pesos, lo que facilita dimensionar el peso que ejercen los distintos grupos sobre la estructura global del mercado.

En el gráfico siguiente (Nº3), se representa la participación en unidades de los productos por su condición de dispensación en el mercado total del medicamento. El porcentaje histórico se encuentra cercano al 25% para los medicamentos del mercado popular, en el caso particular de julio de 2025, representa el 28,4%. Aproximadamente uno de cada tres medicamentos dispensados es de Venta Libre.

Gráfico Nº3.Datos IQVIA. Producción propia

En términos de participación según condición de venta, el mercado ético continúa siendo predominante; sin embargo, se observa un llamativo incremento en el mercado popular.

El mismo análisis se realiza con los montos en moneda local y la participación en el mercado según su condición de dispensa. El porcentaje histórico de la participación de los medicamentos del mercado popular es cercano al10%. (Gráfico Nº4). En el mes considerado, julio de 2025, llega al 15,2%.

Gráfico Nº4.Datos IQVIA. Producción propia  

A continuación, se analiza el Precio Promedio Ponderado (PPP) del mercado total y, de manera diferenciada, según la condición de dispensación correspondiente al período de estudio (julio de 2025).

El PPP se obtiene de la sumatoria de todas las dispensaciones en pesos al Precio de Venta al Público (PVP), dividida por la sumatoria de las unidades dispensadas (Cuadro N° 3 y Gráfico N° 5).

Cuadro Nº3

Gráfico Nº5.Datos IQVIA. Producción propia

La variación de los precios promedio es positiva en los siguientes porcentajes: 3,71 %, 3,85 % y 2,40% en el mercado total, en el ético y el popular respectivamente. Este indicador resulta de gran utilidad porque permite evaluar la evolución real de los precios en función de la estructura de consumo, evitando sesgos que podrían presentarse si se consideraran solo promedios simples.La inflación según INDEC, alcanzó al 1,9 % en julio de 2025.

Con el fin de dimensionar la evolución del mercado, se realiza una comparación en unidades dispensadas entre julio de 2025 y el mismo mes del año anterior. Este análisis permite identificar tendencias en el nivel de consumo y medir la magnitud de la retracción o crecimiento en cada segmento del mercado farmacéutico (Gráfico N°6).

Gráfico Nº6.Datos IQVIA. Producción propia

En este período se evidencia una retracción en todos los segmentos: el mercado total disminuyó un4,05%, el mercado ético presentó la caída más pronunciada, de un 5,42%, mientras que el mercado popular registró una leve reducción de 0,43%.

Si realizamos la misma comparación en valores, se obtienen los siguientes resultados (Gráfico Nº7).

Gráfico Nº7.Datos IQVIA. Producción propia

En valores, todos los segmentos muestran un crecimiento interanual en julio de 2025 respecto de julio de 2024.

El mercado total aumentó un 19,44%,el mercado ético registró la mayor suba con un 20,63%, mientras que el mercado popular también presentó un incremento significativo de 13,25%.

Este comportamiento refleja que, a pesar de la caída observada en unidades dispensadas, el impacto del incremento de precios sostiene la facturación del mercado, especialmente en el segmento ético.

A continuación, se analiza el MAT (Total Año Movible por sus siglas en inglés), que permite describir la evolución del mercado farmacéutico considerando los 12 meses previos a un mes de referencia, en este caso julio de 2025. Esta metodología resulta especialmente valiosa porque suaviza las fluctuaciones mensuales y ofrece una visión más integral de las tendencias a mediano plazo.

El análisis se presenta tanto en unidades dispensadas como en valores de venta en pesos, con el objetivo de observar simultáneamente la dinámica del consumo y el impacto económico del mercado (Gráficos N°8 y N°9).

Gráfico Nº8.Datos IQVIA. Producción propia

Gráfico Nº9.Datos IQVIA. Producción propia

En el análisis del MAT en unidades se observa una caída del mercado total del -2,84% en los últimos doce meses a julio de 2025 respecto del mismo período del año anterior. La retracción se concentra principalmente en el mercado ético, que muestra una disminución del 4,21%, mientras que el mercado popular presenta una leve recuperación del 0,68%, manteniéndose prácticamente estable.

En contraposición, el MAT en valores (pesos) refleja un importante crecimiento del 63,54% en el mercado total, impulsado tanto por el mercado ético (+63,20%) como por el mercado popular (+65,39 %). Este comportamiento evidencia que, pese a la caída en las unidades dispensadas, el incremento sostenido de precios fue determinante para la expansión de la facturación del sector.

Aunque el MAT en unidades muestra una retracción del 2,84% en el mercado total, el análisis en valores evidencia un incremento del 63,54% interanual. Este crecimiento en facturación se explica principalmente por el aumento de los precios, y no por un incremento del consumo.

Considerando que la inflación interanual en julio de 2025 fue del 36,6%, se observa que los precios de los medicamentos aumentaron por encima de la inflación general, reflejando la dinámica particular del sector farmacéutico.

Conclusiones:

En julio 2025, el mercado farmacéutico argentino experimentó un crecimiento del 5,03% en unidades en comparación con junio 2025 y una disminución del 4,05% en comparación con julio 2024. En el acumulado anual hasta julio 2025, el mercado total decreció en unidades un 2,84%.

En julio 2025, el mercado farmacéutico argentino registró un crecimiento del 8,93% en valores en comparación con junio 2025 y un aumento del 19,44% en comparación con julio 2024. En el acumulado anual hasta julio 2025, el mercado total creció en valores un 63,54% .

Vuelve a encontrarse variación positiva en los precios promedios ponderados tanto en el mercado total como en el ético y el popular en los siguientes porcentajes, 3,71% y 3,85% y 2,40% respectivamente. Los medicamentos de venta sin prescripción representan el 28,4% del mercado en unidades y participan con el 15,2% del total facturado.