Evolución de las dispensas de medicamentos en el mes de Junio de 2025

Comparativo con los dos meses anteriores

En el cuadro y el gráfico que publicamos a continuación (Nº1), se expresan las dispensas en unidades de los meses de abril, mayo y junio de 2025, como así también sus tasas de crecimiento, que en este último mes son negativas tanto para el mercado total, como para el popular, en los siguientes porcentajes: -0,57% y -2,28% respectivamente. El mercado ético permanece relativamente estable, con una leve alza del 0,12%.

Cuadro Nº1

 Gráfico Nº1.Datos IQVIA. Producción propia

El mismo análisis se realiza con los montos en moneda local (Gráfico Nº2)

Gráfico Nº2.Datos IQVIA. Producción propia

El cuadro Nº2 muestra las variaciones en porcentaje respecto del mes anterior.

Variación del monto de las dispensas en el período considerado en pesos

Cuadro Nº2

En moneda local la evolución es negativa tanto   para el mercado total como para el ético y popular, en los siguientes porcentajes: -1,25%, -1,34% y -0,78% respectivamente. La comparación se realiza con el mes próximo anterior.

En el gráfico siguiente (Nº3), se representa la participación en unidades de los productos por su condición de dispensación en el mercado total del medicamento.

Gráfico Nº3.Datos IQVIA. Producción propia

Históricamente, los medicamentos de venta libre representaban cerca del 25% del total dispensado, lo que permitía afirmar que uno de cada cuatro medicamentos consumidos pertenecía a esta categoría. Sin embargo, en junio de 2025 esa participación se elevó al 28,4%, lo que equivale a decir que actualmente casi uno de cada tres medicamentos dispensados es de venta libre. Este aumento no solo refleja una mayor demanda por parte de la población, sino que también responde a la reconfiguración del mercado: en el último año, varios productos que antes requerían prescripción médica pasaron a ser clasificados como venta libre, lo que amplió la oferta disponible y favoreció su crecimiento dentro del total del mercado.

El mismo análisis puede trasladarse a los montos dispensados en moneda local, segmentados según la condición de venta.

Gráfico Nº4.Datos IQVIA. Producción propia

En este caso, el mercado popular ha mantenido históricamente una participación cercana al 10% del total facturado. No obstante, en el mes analizado (junio de 2025), esta proporción se incrementó significativamente hasta alcanzar el 15,3%, según se observa en el Gráfico Nº4. Este salto sugiere no solo un mayor volumen de unidades dispensadas, sino también una mayor incidencia económica de los medicamentos de venta libre dentro del mercado total.

Se analiza a continuación el precio promedio ponderado del mercado total y también discriminado por su condición de dispensación en el período objeto de estudio (junio de 2024).

Recordemos que el precio promedio ponderado es la sumatoria de todas las dispensaciones en pesos al Precio de Venta al Público (PVP), dividida por la sumatoria de la cantidad de unidades dispensadas. (Cuadro Nº3 y Gráfico Nº5).

Cuadro Nº3

Gráfico Nº5.Datos IQVIA. Producción propia

En junio de 2025, la variación de estos precios promedios fue de -0,68% en el mercado total, -1,46% en el segmento ético y +1,53% en el mercado popular. Al contrastar estos valores con la inflación informada por INDEC para el mismo mes (1,6%), se observa que los precios promedio del mercado ético y del total se ubicaron por debajo del índice general de precios, mientras que el mercado popular presentó un incremento prácticamente en línea con la inflación.

Se realiza la comparación en unidades con el mismo mes del año anterior. (Gráfico Nº6).

Gráfico Nº6.Datos IQVIA. Producción propia

Al comparar las unidades dispensadas con el mismo mes del año anterior, se evidencia una retracción considerable tanto en el mercado total como en el segmento ético, con variaciones de -1,63% y -4,45% respectivamente. En contraste, el mercado popular muestra un comportamiento opuesto, con un incremento del +8,77% en las unidades dispensadas (Gráfico Nº6).

Si realizamos la misma comparación en valores, se obtienen los siguientes resultados (Gráfico Nº7).

Gráfico Nº7.Datos IQVIA. Producción propia

En cuanto a las variaciones interanuales en valores monetarios, se observa un incremento en todos los segmentos del mercado: 25,93% en el total, 25,25% en el mercado ético y 29,82% en el mercado popular. Sin embargo, al contrastar estos aumentos con la inflación interanual registrada por INDEC a junio de 2025, que alcanzó el 39,4%, se evidencia que el crecimiento en los montos dispensados en pesos se ubicó por debajo del incremento general de precios al consumidor.

Analizamos ahora el MAT (Total Año Movible) por sus siglas en inglés para poder describir la evolución del mercado farmacéutico incluyendo los 12 meses precedentes a cualquier mes delaño que se elija, en este caso junio. Se realiza el análisis tanto en unidades como en pesos. (Gráficos Nº8 y Nº9).

Gráfico Nº8.Datos IQVIA. Producción propia

Gráfico Nº9.Datos IQVIA. Producción propia

El análisis del MAT en unidades evidencia una disminución en la cantidad de envases vendidos en la comparación interanual: el mercado total muestra una variación negativa del -2,60%, mientras que el segmento ético registra una caída aún mayor del -3,72%. En contraposición, el mercado popular presenta un leve incremento del 0,27% en unidades. No obstante, al observar la evolución en moneda local, todas las variaciones son significativamente positivas: 78,78% en el mercado total, 78,04% en el mercado ético y 82,88% en el mercado popular.Estos porcentajes superan ampliamente la inflación interanual medida por INDEC a junio de 2025 (39,4%), lo que indica que el aumento en los montos dispensados en pesos no solo refleja la suba general de precios, sino también posibles cambios en el valor promedio de los productos.

Conclusiones

En el mes de junio el mercado farmacéutico decrece con relación al mes anterior en un -0,57% en unidades, y si la comparación la realizamos contra el mismo periodo del año anterior, mantiene una tendencia decreciente de un -1,03%.                                               

En valores, se observa un decrecimiento mensual del -1,25%, y en la comparación contra el mismo período del año anterior la variación positiva alcanza el +25,93%.                                                                         

El MAT muestra un crecimiento en valores de un +78,78% y un decrecimiento en unidades de -2.60%.          

Se observa variación negativa en los precios promedios ponderados tanto en el mercado total como en el ético en los siguientes porcentajes: -0,68% y -1,66% respectivamente. En el mercado popular se evidencia un leve incremento del +1,53%.

Los medicamentos de venta sin prescripción representan el 28,4% del mercado en unidades y participan con el 15,3% del total facturado.