Análisis del mercado de productos oftalmológicos en argentina -año 2024

Comparativo con 2023
Los productos oftalmológicos son medicamentos destinados a la prevención, diagnóstico o tratamiento de afecciones oculares. Suelen administrarse en formas farmacéuticas específicas como colirios (gotas oftálmicas), ungüentos, geles, suspensiones o inyecciones intraoculares, diseñadas para asegurar una correcta absorción y efecto local o sistémico. Estas formulaciones deben cumplir con altos estándares de esterilidad y tolerancia debido a la sensibilidad del ojo humano.
Dentro del mercado oftalmológico se agrupan productos para el tratamiento de patologías diversas como el ojo seco, el glaucoma, las alergias oculares, infecciones e inflamaciones oculares. El análisis de las unidades dispensadas de estos productos permite identificar tendencias de consumo y posibles variaciones en la demanda terapéutica.
Análisis de los datos: comparación 2023 vs 2024

Gráfico Nº1. Datos IQVIA. Producción propia

A continuación, se presenta una tabla con la evolución de unidades dispensadas, con el objetivo de facilitar la visualización y comparación de los datos representados en el gráfico anterior

Tabla Nº1

Se observa un descenso generalizado en las unidades vendidas en todas las categorías terapéuticas respecto al año anterior.
Los productos para ojo seco mantienen el mayor volumen de unidades, aunque con una leve caída del 2,7%, lo que sugiere una demanda relativamente estable.
Los antiinfecciosos oftálmicos son los que más disminuyen en términos relativos (-15,1%).
Antialérgicos y descongestivos oftálmicos también presentan una caída significativa del 10,5%, inciden en su uso variaciones estacionales, cambios climáticos o menor exposición a alergenos.

Prevalencia y prevención del síndrome de ojo seco
El síndrome de ojo seco (SOS) es una enfermedad multifactorial de la película lagrimal y la superficie ocular que provoca síntomas de incomodidad, visión borrosa y, en casos severos, daño a la superficie ocular. El ojo seco es una de las afecciones oftalmológicas más frecuentes, vinculada al uso de pantallas, el envejecimiento y factores ambientales. En Argentina, se estima que afecta a aproximadamente el 30% de la población adulta, especialmente en áreas urbanas. Esta alta prevalencia explica la elevada y sostenida demanda de productos lubricantes oculares, como las lágrimas artificiales.
El siguiente gráfico presenta la evolución mensual de las unidades dispensadas de productos destinados al tratamiento del ojo seco durante el año 2024. Se trata de un análisis cuantitativo que permite visualizar las fluctuaciones en la demanda de este grupo terapéutico a lo largo del año. (Gráfico Nº2)

Gráfico Nº2. Datos IQVIA. Producción propia


Tendencia general ascendente: A pesar de algunas oscilaciones, la curva muestra un crecimiento sostenido desde julio en adelante, alcanzando el pico en diciembre con más de 743.000 unidades.
Meses de menor consumo: Febrero (569.305) y junio (584.801).
El máximo consumo ocurre en diciembre, posiblemente por compras anticipadas o mayor exposición a factores de riesgo estacionales (aire acondicionado, mayor uso de pantallas, clima seco).

Participación de productos para el ojo seco

Gráfico Nº3. Datos IQVIA. Producción propia

Del total de unidades dispensadas en el canal de farmacias en 2024, (20.019.000 unidades), los productos destinados al tratamiento del ojo seco representaron el 39%, mientras que el resto de los productos oftalmológicos agrupados (glaucoma, infecciones, inflamaciones, alergias) concentraron el 61%.
Este dato refleja la alta demanda sostenida de tratamientos sintomáticos para el ojo seco en relación con otras patologías oculares.


A continuación, se presenta una tabla con los principales principios activos oftalmológicos dispensados durante los años 2023 y 2024. Todos ellos se encuentran entre los 100 medicamentos más vendidos del mercado farmacéutico en Argentina, lo que refleja su alta demanda y la importancia terapéutica del segmento oftalmológico en el contexto nacional. La información incluye el volumen de unidades dispensadas por año, así como la variación absoluta y porcentual entre ambos períodos, permitiendo observar tendencias de crecimiento o retracción en su consumo.

Tabla Nº2


Las siglas que acompañan a cada principio activo en la tabla hacen referencia a los laboratorios productores: PO corresponde a POEN, ELE a ELEA, y GML a GRAMON. Estos tres laboratorios concentran la producción y dispensación de los principales principios activos oftalmológicos que se encuentran entre los 100 medicamentos más vendidos del mercado argentino en los años 2023 y 2024.
Se refuerza la tendencia de crecimiento en los lubricantes oculares, ya que tres de los productos están orientados al tratamiento del ojo seco.
Los dos productos indicados en el tratamiento del glaucoma continúan dentro del top del mercado.
POEN domina el grupo con cuatro de los seis productos listados, lo que reafirma su posición predominante en el mercado oftalmológico argentino. Este nivel de concentración puede incidir en las dinámicas de competencia, precios y acceso a estos tratamientos.


Conclusiones
Se observa un descenso generalizado en las unidades vendidas durante 2024 en todas las categorías terapéuticasrespecto al año anterior. La merma es del5,82%, representado por 1.236.939 unidades menos.
Los productos para ojo seco mantienen el mayor volumen de unidades y representan el 39% del mercado de los productos oftalmológicos.
El laboratorio POEN tiene una presencia dominante, con cuatro productos entre los seis más vendidos.
A pesar del contexto económico recesivo que atravesó Argentina durante el período analizado, la demanda de varios productos oftalmológicos se mantuvo e incluso creció. Esto sugiere que, en muchos casos, se trata de tratamientos percibidos como necesarios o prioritarios por los usuarios y el sistema de salud.