Comparativo con los dos meses anteriores
En el cuadro y el gráfico que publicamos a continuación (Nº1), se expresan las dispensas en unidades de los meses de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025, como así también sus tasas de crecimiento, que en este último mes son negativas, tanto para el mercado total como para el ético y el popular en los siguientes porcentajes: -5,93%, -4,71% y -8,68%respectivamente.

Cuadro Nº1

Gráfico Nº1.Datos IQVIA. Producción propia
El mismo análisis se realiza con los montos en moneda local (Gráfico Nº2)

Gráfico Nº2.Datos IQVIA. Producción propia
El cuadro Nº2 muestra las variaciones en porcentaje respecto del mes anterior.
Variación del monto de las dispensas en el período considerado en pesos.

Cuadro Nº2
En moneda local la variación es negativa, tanto para el mercado total como para el ético y el popular en los siguientes porcentajes: -4,23%, -3,14%y -9,53%. Es el mercado popular el que evidencia mayor retracción en moneda local.
En el gráfico siguiente (Nº3) se representa la participación en unidades de los productos por su condición de dispensación en el mercado total del medicamento. El porcentaje histórico de los medicamentos de venta sin prescripción se encuentra cercano al 25%, en el caso particular de febrero de 2025, representan el 30%.
Uno de cada cuatro medicamentos dispensados es de Venta Libre.

Gráfico Nº3.Datos IQVIA. Producción propia
El mismo análisis se realiza con los montos en moneda local y su participación en el mercado según su condición de dispensa, conservando el mercado popular el histórico cercano al 10%. (Gráfico Nº4). En el mes considerado llega al 16%, superando un punto por arriba del histórico. El incremento de la participación en unidades ha aumentado en forma paralela la participación en pesos.

Gráfico Nº4.Datos IQVIA. Producción propia
Se analiza a continuación el precio promedio ponderado del mercado total de medicamentos y también discriminados por su condición de dispensación en el período objeto de estudio (febrero de 2025).
Recordemos que el precio promedio ponderado es la sumatoria de todas las dispensaciones en pesos al Precio de Venta al Público (PVP), dividida por la sumatoria de la cantidad de unidades dispensadas (Cuadro Nº3 y Gráfico Nº5).

Gráfico Nº5.Datos IQVIA. Producción propia

Cuadro Nº3
La variación de los precios promedio es positiva en los siguientes porcentajes: 1,81%, 1,65% en el mercado total y en el ético y negativa en el popular: -0,93%. La inflación, según INDEC alcanzó el 2,4% en febrero de 2025.
Se realiza la comparación en unidades con el mismo mes del año anterior; se evidencia un incremento tanto en el mercado total y el popular en los siguientes porcentajes: 1,47% y 7,70% respectivamente. El mercado ético con una caída del 0,96% (Gráfico Nº6).

Gráfico Nº6.Datos IQVIA. Producción propia
Si realizamos la misma comparación en valores, se obtienen los siguientes resultados (Gráfico Nº7)

Gráfico Nº7.Datos IQVIA. Producción propia
Las variaciones son positivas, llegando al 44,07% en el mercado total, al 42,73% en el mercado ético y al 51,47% en el mercado popular. Recordemos que la variación interanual a febrero de los precios al consumidor según INDEC llega al 66,9%.
Analizamos ahora el MAT (Total Año Movible) por sus siglas en inglés para poder describir la evolución del mercado farmacéutico incluyendo los 12 meses precedentes a cualquier mes del año que se elija, en este caso febrero. Se realiza el análisis tanto en unidades como en pesos. (Gráficos Nº8 y Nº9).

Gráfico Nº8.Datos IQVIA. Producción propia

Gráfico Nº9.Datos IQVIA. Producción propia
El MAT en unidades arroja valores negativos, indicando disminución de unidades de envases dispensados, en los siguientes porcentajes: mercado total -6,78% y mercado ético -5,32%. El popular evidencia una retracción aún mayor, alcanzando al -10,35%. En moneda local las variaciones son positivas en los siguientes porcentajes: 160,14% en el mercado total, 161,89% en el mercado ético y 151,05% en el mercado popular.
Conclusiones
En el mes de febrero el mercado farmacéutico argentino decrece en sus dispensas en unidades en un porcentaje del -5,93%, comparado con el mes próximo anterior. Si la comparación la realizamos con igual período del año pasado,la tendenciaes creciente en un 1,47%.
En valores, se observa unacaída del 4,23% con respecto al mes anterior y si comparamos con febrero del 2024 el alza llega al 44,07%.
Comparando con el año anterior el crecimiento del MAT en valores es del 160,14% y en unidades evidencia una caída del 6,78%.
En cuanto al aumento del precio promedio ponderado del mercado total se encuentra por debajo de la inflación mensual, que según datos del INDEC alcanzó al 2,4% en febrero. La suba de los medicamentos alcanzó al 1,81 %en el mercado total, 1,65% en el ético y en el populardecrece un 0,93%.
Los medicamentos de venta sin prescripción representan el 30% del mercado en unidades y participan con el 16% del total facturado.