Comparativo con los dos meses próximos anteriores
El mercado farmacéutico constituye un indicador relevante del comportamiento sanitario y económico del país, reflejando tanto la evolución del consumo de medicamentos como las variaciones en los precios y en la accesibilidad de la población a los tratamientos. Su análisis permite comprender las tendencias del sector, el impacto de las políticas públicas y los cambios en los patrones de prescripción y dispensación.

Tabla Nº1

Gráfico Nº1.Datos IQVIA. Producción propia
En septiembre de 2025, el mercado mostró una recuperación leve respecto de agosto, con un crecimiento del 1,40% en el mercado total, 0,87% en el mercado ético y 2,66% en el mercado popular.
Estos incrementos, aunque moderados, indican una recuperación del nivel de dispensas tras la retracción observada en agosto, destacándose el mejor desempeño del segmento de venta libre, que fue el de mayor crecimiento relativo.

Gráfico Nº2.Datos IQVIA. Producción propia
Durante septiembre de 2025, el mercado farmacéutico argentino mostró un incremento general en valores de facturación respecto de agosto, evidenciando un comportamiento alcista en los tres segmentos analizados.
La tabla Nº2 expone la evolución de los montos dispensados en moneda local durante julio, agosto y septiembre de 2025, junto con sus variaciones porcentuales respecto del mes anterior.

Tabla Nº2
El mercado total registró una variación positiva del 2,41%, mientras que el mercado ético aumentó 2,27% y el mercado popular mostró el crecimiento más marcado, con un 3,14%.
Estos resultados reflejan una recuperación en términos monetarios, acompañada por ajustes de precios y un leve repunte en el volumen de dispensas observado en el mismo período. El dinamismo del mercado popular sugiere una mayor demanda de productos de venta libre, que continúan ganando participación relativa dentro del total facturado.
Participación en unidades según su condición de venta

Gráfico Nº3.Datos IQVIA. Producción propia
Durante septiembre de 2025, el Mercado Ético concentró el 70% del total de unidades comercializadas, mientras que el Mercado Popular representó el 30% restante. Este resultado muestra un aumento en la participación del segmento popular, que históricamente rondaba el 25%. El crecimiento de este canal puede vincularse a factores como la búsqueda de opciones más económicas por parte de los consumidores y el incremento de la oferta de productos dentro de esta categoría.
Participación en pesos según su condición de venta

Gráfico Nº4.Datos IQVIA. Producción propia
En términos de facturación, la participación del Mercado Ético alcanzó el 83,4%, mientras que el Mercado Popular representó el 16,6%. También en este caso se observa un incremento respecto del promedio histórico, que se ubicaba en torno al 10%.
Este comportamiento refuerza la tendencia al crecimiento sostenido del mercado popular, no solo en volumen sino también en valor, lo que sugiere una mayor diversificación del consumo y una presencia más significativa de este segmento en la facturación total del mercado farmacéutico.
A continuación, se analiza el Precio Promedio Ponderado (PPP) del mercado total y, de manera diferenciada, según la condición de dispensación correspondiente al período de estudio (septiembre de 2025).
El PPP se obtiene de la sumatoria de todas las dispensaciones en pesos al Precio de Venta al Público (PVP), dividida por la sumatoria de las unidades dispensadas (Tabla N°3 y Gráfico N°5).

Tabla Nº3

Gráfico Nº5.Datos IQVIA. Producción propia
Durante septiembre de 2025, el precio promedio ponderado del mercado farmacéutico total registró un aumento del +0,99% respecto de agosto.
En el mercado ético, la variación fue de +1,38%, mientras que en el mercado popular el incremento alcanzó el +0,47%.
Estos valores se ubicaron por debajo de la inflación general del 2,1% informada por el INDEC, lo que refleja una moderación en el ritmo de actualización de precios dentro del sector farmacéutico durante el mes analizado.
Comparativo interanual. Septiembre 2024 vs. septiembre 2025 (gráficos Nº6 y Nº7)
Al comparar los datos de septiembre de 2025 con los del mismo mes del año anterior, se observa un comportamiento estable en unidades, acompañado de un fuerte incremento en valores monetarios.

Gráfico Nº6.Datos IQVIA. Producción propia
En unidades, el mercado total mostró una leve variación positiva del0,46%, con comportamientos diferenciados según condición de venta: el mercado ético presentó una disminución del 0,72%, mientras que el mercado popular creció un 3,32%, consolidando su tendencia expansiva en volumen.

Gráfico Nº7.Datos IQVIA. Producción propia
En pesos, el crecimiento fue significativo en todas las categorías. El mercado total aumentó un 22,77% interanual, impulsado tanto por el mercado ético (22,69%) como por el mercado popular (23,21%).Este crecimiento se ubicó muy por debajo de la inflación interanual, que alcanzó el 31,8% según datos del INDEC.
Estas variaciones reflejan el impacto de los ajustes de precios y la recomposición de valores nominales frente al contexto inflacionario, aun en un escenario de estabilidad en las cantidades vendidas.
Luego se analiza el MAT (Total Año Movible), que considera los 12 meses previos al mes de referencia, en este caso septiembre, y permite suavizar las variaciones mensuales, ofreciendo una visión más integral de las tendencias de mediano plazo. Los resultados se presentan en unidades y valores en pesos para evaluar simultáneamente consumo e impacto económico (Gráficos Nº 8 y 9).

Gráfico Nº8.Datos IQVIA. Producción propia

Gráfico Nº9.Datos IQVIA. Producción propia
En el período MAT a septiembre de 2025, el mercado total registró una caída en volumen del 1,68% respecto del año anterior (de 716,5 a 704,5 millones de unidades), impulsada por la contracción del mercado ético, que se redujo un 3,84% en unidades. En contraste, el mercado popular mostró un aumento del 4,01%, compensando parcialmente la baja.
En valores, el mercado total alcanzó $10,78 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 43,93% en pesos. Este incremento fue impulsado tanto por el mercado ético (+43,53%) como por el popular (+45,92%), reflejando el impacto de los ajustes de precios aplicados durante el período.
Si bien el MAT en unidades muestra una contracción del1,68%, el crecimiento en valores pone de manifiesto que el aumento de la facturación se explica fundamentalmente por el alza de precios y no por un mayor consumo. Estas variaciones se ubicaron por encima de la inflación interanual informada por el INDEC (31,8%).
Conclusiones:
En septiembre de 2025, el mercado farmacéutico argentino registró una recuperación del1,40% en unidades respecto de agosto de 2025 y un leve ascenso interanual del 0,46% frente a septiembre de 2024. En el acumulado anual (MAT) a septiembre de 2025, el mercado total muestra una contracción de 1,68% en unidades.
En valores, el mercado de septiembre de 2025 presentó un aumento del2,41% respecto de agosto de 2025, aunque mostró un aumento del 22,77% interanual frente a septiembre de 2024. En el acumulado anual hasta septiembre de 2025, el mercado total evidenció un crecimiento en valores del 43,93%, impulsado por los incrementos de precios.
Se observa nuevamente una variación positiva en los precios promedio ponderados: 0,99% en el mercado total, 1,38% en el mercado ético y 0,47% en el mercado popular.
Finalmente, los medicamentos de venta libre representan el 30,0% del mercado en unidades y participan con el 16,6% del total facturado, lo que resalta su peso en el consumo.





























































